ANÁLISIS Y RESEÑA DE SHIROBAKO

 

Pocos anime (o casi ninguno donde al menos esta persona lo sabe) tienen como temática principal relatar desde un punto de vista documentario, pero a la vez entretenido sobre la industria de la animación japonesa y SHIROBAKO se trata precisamente de eso, es decir, una obra que cuenta o relata la historia y vicisitudes que debe superar un estudio de animación japonés, o sea, un animé sobre animé.

La obra empieza con un recuerdo de la preparatoria donde la protagonista Aoi Miyamori junto con sus amigas: Ema Yasuhara, Sakaki Shizuka, Midori Imai y Misa Toudou que luego de presentar su corto de animación deciden crear en un futuro una producción de animé juntas, de hecho, lo hacen a través de una frase muy curiosa y usan donas de por medio para sellar tal promesa.

Juramento de las donas

Luego de eso, se remontan al presente donde nuestra protagonista se encarga de llevar algunos recaudo que debe cumplir y a partir de ahí, veremos a lo largo de toda la serie los conjuntos de problemas en las que el estudio de animación Musashino Animation debe superar para lograr un objetivo en concreto que es el lanzamiento total de un anime estipulado, dichas obras son ¡Exodus! y  la adaptación del manga ficticio llamado «El Tercer Escuadrón Aéreo de Chicas».

Los dos animés principales que realizan los personajes de Shirobako (Arriba: ¡Exodus! Abajo: El tercer escuadrón Aéreo de Chicas).

El punto principal de SHIROBAKO es mostrar los diferentes problemas de un estudio de animación japonés estándar debe superar para llevar a cabo el producto final. Dichos problemas mostrados a lo largo de toda la obra son muy variados, desde retrasos en la supervisión de animación, hasta la elección de los seiyuus en un casting (elección que es estresante), es decir, busca reflejar de alguna manera los pro y los contras de la industria en general, dando a entender el porqué existen malos ejemplos desde el punto de vista de la calidad de la animación en la vida real.

Algunas ejemplos de los problemas presentados en SHIROBAKO.

La obra contiene 24 capítulos, llevado al aire desde Octubre del 2014 hasta Marzo de 2015 y realizado por el estudio P.A Works. La protagonista Aoi Miyamori es una asistente de producción del estudio Musashino Animation, donde su característica principal es ser muy trabajadora, enérgica y optimista, pero a su vez, no tiene un sueño o meta en concreto. Dichos sueños o metas lo ve de manera más clara a medida que transcurren los capítulos, sus demás amigas: La tímida pero seria en su trabajo Ema Yasuhara (animadora 2D) la optimista Sakaki Shizuka (seiyuu novata), la enérgica Misa Toudou (animadora 3D CGI) y con la actitud mas «linda» Imai Midori (aspirante a guionista) tienen su propio crecimiento personal de la misma manera en que lo hace la protagonista pero al mismo tiempo realizando analogías de problemas cotidianos y bastante reales en función a lo que se dedican en la serie.

Momentos específicos donde las chicas tienen problemas

Todo esto refleja el hecho de que los personajes están bien escritos y por consiguiente bien desarrollados pero sin dejar de lado ese toque de ternura y lindura que tienen las chicas ya mencionadas. También hay otros personajes en las cuales se desarrollan, pero no con tanto énfasis como las cinco chicas principales como por ejemplo la supervisora de animación Yumi Iguchi respectivamente.

Yumi Iguchi Diseñadora de personajes en la adaptación «El Tercer Escuadrón Aéreo de Chicas».

La obra es producida por el estudio de animación llamado P.A Works, estudio mayormente conocido en llevar a cabo animés tales como: Hanasaku Iroha, Another, Angel Beats, Charlotte y Nagi no Asukara. Teniendo en cuenta estos ejemplos, P.A Works es uno de los pocos estudios de animación existentes  en la industria (junto a Kyoto Animation y Ufotable bajo mi punto de vista) donde muestra una estabilidad así como también pulcritud al momento de animar algo, es decir, no se denotan fallas en sus obras, lo que conlleva que su trabajo de producción en general, es bueno.

En este caso, la animación se divide en dos fases, la primera desde un punto de vista estándar donde se muestra la vida diaria de los personajes y la otra desde un punto de vista explicativo donde se refleja mediante ejemplos temáticos a lo largo de toda la obra. Para mencionar algunos ejemplos del segundo punto, hay secuencias de animación para los momentos dramáticos en el animé producido por los personajes de la obra llamada ¡Exodus! en el capitulo 3 (Click aquí si lo quieres ver), así como también, la secuencia en una escena de acción y persecución en los capítulos 6 y 12 (Click Aquí y Acá si los quieres ver).

Todo esto demostrando que P.A Works posee la capacidad técnica de sobra para mostrar al mundo de manera documentaría, pero a la vez entretenida, el mensaje principal de la obra y todo eso sin contar los ejemplos de la misma (SHIROBAKO). La obra estuvo dirigida por Tsutomu Mizushima conocido por ser el director de animes como Another, Blood C, Girls&Panzer y Prison School, también estuvo escrito por dos personas principalmente: Reiko Yoshida (Guionista de la adaptación de Aria, Bakuman y ¡K-ON!) y Tatsuhiko Urahata (Guionista de las adaptaciones de D-Gray Man, Gate, Kaze no Stigma y Nana). Producida por Horikawa Kenji, uno de los fundadores de P.A Works y conocido en la industria por ser el Jefe de Producción de escritorio de nada mas y nada menos que Neon Génesis Evangelion, en pocas palabras, estuvo mano a mano con Hideki Anno en la producción de esa obra por allá por los 1995.

Haciendo una mención no menos importante de los actores de voz (los seiyuus) en esta obra; estuvieron bien hechos, tanto en las interpretaciones como en los tonos de voz, la seiyuu de Aoi Miyamori (Juri Kimura) asi como el resto de las chicas principales no tienen una actuación o líneas fenomenales pero sus tonos de voz fueron particulares y a la vez naturales a lo largo de toda la obra, tanto así, que no es el tipo estándar de carácter tierno o moe que se escucha con frecuencia en la industria. Los OST de la propia serie son apropiados para las situaciones tanto cotidianas como tensión y los OST ejemplificados cumplen con su función principal.

Actrices de voz que interpretan a las cinco chicas de SHIROBAKO Arriba: Juri Kimura (Aoi Miyamori), Haruka Yoshimura (Ema Yasuhara). Abajo:  Haruka Chigusa (Sakaki Shizuka), Asami Takano (Misa Toudou), Hitomi Ohwada (Imai Midori).

Si hay algún punto cuestionable (por no decir malo) de la obra es lo denso que puede llegar a ser al principio de la misma. Para aquella persona que no tenga conocimientos básicos de como se trabaja en la industria de la animación, ver esta serie en sus primeros cinco capítulos puede ser un poco dificil al momento de entender a profundidad lo que está pasando, de hecho, el proceso de llevar un anime al aire se explica en mayor parte en el capitulo 15, lo que conlleva que el televidente debe deducir poco a poco como es el proceso general con el pasar de los capítulos.

Aun así, esta es una obra adecuada y perfecta para todas aquellas personas que dicen mirar y comprender el animé, también es para todas aquellas personas que critican un estudio de animación japonés apoyándose en la famosa QUALITY de una obra, o con el contenido del mismo demostrando que por lo general, hay mala calidad en algunas obras en la animación principalmente por mala producción o mal manejo del tiempo que incapacidad del staff involucrado. El conocimiento adquirido al ver SHIROBAKO es bajo mi entender invaluable, no solamente porque conoces de manera general todo lo que conlleva transmitir un animé sino que también aprendes como es el estilo de vida de ese conjunto de personas (que ni tienen la más remota idea de la magnitud o alcance de su trabajo) para poder llevar a cabo ese producto de entretenimiento que tanto amamos.

Es más, la obra está tan bien hecha en ese sentido de exponer como es tras bambalinas la industria del animé que gran parte de los personajes de esta obra son basados en personas de la vida real, desde estudios de animación hasta seiyuus, aquí algunos ejemplos:

Distintos personajes y lugares basados en la vida real que aparecen en SHIROBAKO entre lo más destacado: Mai Nakahara, Shizuka Itou, Ai Kayano (seiyuus famosas en el medio)  Seiji Mizushima (director  de FMA) y Hideki Anno (director de Neon Génesis Evangelion).

Por lo tanto, La Caja Blanca (SHIROBAKO) es una obra que todo fanático serio del animé debe ver y es el animé emblemático de P.A Works. Solo espero y deseo que este tipo de animé sean más frecuentes en estos venideros años, ya que si hay algo que se nota y se siente en esta obra, es el cariño y el amor que demuestran las personas involucradas a este modo de entretenimiento llamado animé.

 

Arriba: Personajes de SHIROBAKO que realizaron «El 3er Escuadrón Aéreo de Chicas». Abajo: Staff total involucrado en llevar a cabo a SHIROBAKO.

 

Por Hades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *