Seguramente has escuchado hablar sobre el anime Tokyo Revenger y su polémica por la censura que ha tenido en occidente el manta de Ken Wakui. En caso de que no estés muy familiarizado sobre Tokio Revengers, lo primero que tienes que saber es que nos cuenta la historia de Tekemichi Hanagaki, quien ha descubierto que la novia que tuvo en secundaria, Hinata Tachibana, ha muerto a manos de una pandilla llamada Tokyo Manji (Toman).
Si quieres saber más sobre su historia, puedes conseguir los tomos de Tokyo Revengers en España a un precio sumamente asequible. Lugo de que se enterá de la muerte de su ex novia, estando en una estación de tren es empujado a las vías por un desconocido. Takemichi cierra los ojos creyendo que va a morir, pero en lugar de eso viaja 12 años al pasado. Como si tuviera que volver a vivir su vida para poder salvar a Hinata, al mismo tiempo que se involucra más y más con la pandilla.
Sin embargo, en esta ocasión te queremos hablar sobre una polémica que ha dado mucho de que hablar, ya que incluso las personas que no saben nada sobre el manga han escuchado sobre Tokyo Revengers y su polémica. Debemos de tener en cuenta que todo ha sido generado por el símbolo que utiliza la pandilla, que es el Manji, un símbolo budista que es muy parecido a la esvástica que fue utilizada por los nazis.
El símbolo nazi es una esvástica, con el brazo superior hacia la derecha, el símbolo que es utilizado en el anime tiene el brazo superior hacia la izquierda. En realidad, se trata de un símbolo que tiene una gran cantidad de significados religiosos que no tienen nada que ver con los nazis, el cual además es una parte muy importante de la identidad de la banda. Sin embargo, a pesar de que el significado de este símbolo está bastante claro, la versión oriental del anime ha causado un gran revuelo por culpa de este símbolo y el parecido que tiene con la esvástica nazi.
Algunas personas creen que la censura del manga es algo exagerada, ya que incluso han censurado el nombre completo de la pandilla, que es “Tokyo Manji Gang”, que en japones se escribe 東京 卍 會, por lo que también ha terminado siendo censurado en occidente. De esta forma, todas las partes de la historia en las que deberíamos de poder ver el nombre de la pandilla simplemente no aparece, mientras que la vestimenta de todos y cada uno de sus integrantes también ha sido victima de censura.
Al inicio de todo este tema, los objetivos de censura estaban apuntando hacia las distintas plataformas que transmitían el anime en occidente, específicamente el caso de Crunchyroll. Sin embargo, desde el pasado mes de abril la cuenta de Crunchyroll Francia, consiguió deslindarse de la polémica al publicar: “la plataforma no ha censurado nada. Esta es la versión tal y como la hemos recibido de Japón. Nosotros tenemos prohibido editar o retocar los episodios como nos son entregados”.
De esta forma, con el objetivo de poder evitar que este símbolo que aparece en el anime, en algunas partes se puede ver que se utilizan algunos recursos como frames recortados, ediciones o efectos de luces con el fin de poder censurar el símbolo de la pandilla cada vez que este aparece en pantalla. Incluso, cuando los integrantes se toman una foto con la bandera de la pandilla, en la que se podía ver el símbolo en su centro, se puede ver que en la versión de occidente el símbolo ha sido borrado y únicamente se puede ver una bandera con el centro negro.