En una página web, allí escondido en el vasto mar del internet, puedes acceder a la medianoche para que puedas cobrar venganza contra aquella persona a la que le guardas mucho rencor, una vez escribas un hombre apareciera Enma Ai, quien te entregará un muñeco de paja con una cinta roja amarrada al cuello… Y ustedes saben muy bien el resto, sin embargo hay muchas historias, circunstancias, anécdotas y hechos que desconocen sobre el mundo de Jigoku Shoujo, así que los invito a empaparse de las siguientes curiosidades:
1.- Enma Ai es la combinación de las palabras de japonés antiguo el cual significa la “flor traidora” debido a que según la historia, ella quemó la aldea por venganza de haber sido enterrada viva por uno de sus amigos.
2.- Nuestra querida chica del infierno puede tocar la flauta, aunque sólo lo utiliza antes de mandar a alguien al infierno, por lo tanto crea sospechas sobre si realmente sabe tocar dicho instrumento o no.
3.- Enma Ai tiene la habilidad de crear fuego, pero esto sólo se ve cuando comienza con sus nuevos poderes de vengadora y quema su pueblo y cuando quema el templo que construyó Sentaro Shibata, es decir este poder sólo surge cuando más explota su ira.
4.- Enma Ai y Sentaro Shibata han insinuado haber tenido sentimientos románticos el uno hacia el otro varias veces, pero eso nunca se pudo constatar como tal durante el desarrollo de la historia.
5.- Jigoku Shoujo lleva a sus víctimas al infierno a través de una canoa, esto se asemeja con el barquero Caronte de la mitología griega, que lleva a los muertos a través del río Estigia al inframundo.
6.- Como algunos no se imaginan, el manga salió después del animé, esta adaptación empezó en 2005 quien es ilustrado por Miyuki Eto y se publica mensualmente por la revista de la editorial Kodansha Nakayoshi y la mayoría sus historias son originales, aunque los capítulos no son tan parecidos al animé.
Por ejemplo, el diseño de Enma Ai, Sentaro Shibata, Tsugumi y Hajime es muy diferent
e, ya que esta asiste a la misma escuela de varios estudiantes que acuden a ella a medianoche. Asimismo, el muñeco de paja que entrega no aparece en los primeros capítulos. Para que Enma Ai pueda hacer su trabajo, los clientes simplemente deben aceptar el contrato y no jalando la cinta como en el animé. Además, el bote en el que lleva Enma Ai a los condenados al infierno, es muy diferente. Kikuri aparece desde el volumen 4.
7.- El animé fue estrenado para Latinoamérica por el canal Animax en mayo de 2008 en el segmento de los martes imperdibles y fue sacado del aire en mayo del 2010.
8.- La cadena de televisión Nipón Television en el 2006, sacó un dorama del animé, (personajes de carne y hueso como tú y yo, aunque no vemos a Wanyudo transformarse en el carro de fuego) la serie tiene 12 capítulos de 30 minutos aproximadamente, que al igual que el anime trata casos distintos en cada capítulo.
Como curiosidad extra, el actor que hace de Wanyudo, es el narrador que al principio de cada episodio del anime (aunque vamos a estar claros, más simpático se ve en el animé).
Como curiosidad extra extra, la actriz que hizo de Enma Ai es mayor que ella, ya que si recuerdan ella tenía 13 años y mantuvo la misma imagen desde siempre, la actriz tenía 16 años cuando desempeñó dicho papel.
9.- Jigoku Shoujo ha sido adaptada para videojuegos, ninguno de los cuales ha sido publicado fuera de Japón. Sin embargo, en el 2007 se publicó en el servicio de Konami Net DX, un video juego puzzle llamado Jigoku Shōjo Puzzle-Dama sólo para celulares compatibles con i-mode.
Después el 27 de septiembre de 2007, para Nintendo DS salió un juego llamado Jigoku Shoujo Akekazura, y el 17 de diciembre de 2009 otra compañía sacó un juego para Play Station 2 llamado Jigoku Shoujo Mioyosuga.
10.- Los servicio de Jigoku Shoujo fueron evolucionando a medida que pasaban los años y los siglos, por ejemplo al inicio se contactaba a través de una piedra, posteriormente por una tablilla, después a través de un artículo de periódico, hasta llegar a nuestros tiempos modernos que se puede contactar a través de un portal web (viva la tecnología que no hace más cercanos).
11.- El animé recaudó al inicio de sus transmisiones más de 10.000 espectadores en Japón, ya que el terror es el principal género de esta serie.
12.- La serie dio tanta polémica que esta forma una página web referente a la historia de ésta se abre a las doce de la noche (cuidado con el nombre que pones y que no te pique la curiosidad, aunque por curiosidad es que estás leyendo estas líneas :p)
13.- El kimono de Enma Ai cambia por cada temporada.
En la temporada 1, el kimono es negro con flores grandes.
En la temporada 2, Futakomori, el kimono está cubierto de pétalos que cubren gran parte de ella.
En la temporada 3, Mitsuganae, el kimono tiene abanicos y globos de juguete que tenían cierto movimiento.
En la temporada 4, Yoi no Togi, el kimono tiene una tonalidad lila con flores y se aprecia una gran mariposa.
Aisha Fericelli