La verdadera historia de Hachiko, el perro más fiel de todo Japón

Si has visto la película “Siempre a tu Lado” (Hachi: A Dog´s Tale) con Richard Gere, seguramente eres uno de los muchos que lloramos al saber de la historia de Hachiko. No solo se nos parte el kokoro por lo que ocurre en la película, es que nos convertimos en un mar de llanto cuando al final del film Hachicko que está basado en una historia de la vida real.

Hachiko fue un perro extremadamente fiel que acompañaba a su dueño todos los días. Así como lo viste en la película, pero todos estos sucesos ocurrieron en Japón y te contaré a continuación como fue la historia de este maravilloso can.

La historia real de Hachiko

Dueño de Hachiko

Hidesaburo Ueno, fue un profesor de la Universidad de Tokio, en donde impartía clases de ingeniería agrónoma. Este profesor era muy solitario y quería la compañía de un buen perro que fuera independiente e inteligente, así que su búsqueda no fue muy sencilla.

La raza de Hachiko

Un can que reuniera las cualidades que quería Ueno san eran algo difíciles de conseguir, pero no imposibles. Justamente este tipo de características las posee los perros de raza Akita Inu, que fue alguna vez la raza que protegía a los emperadores nipones.

En aquellos tiempos esta raza de perro escaseaba mucho y apenas se conocían unos 30 ejemplares en Japón que fueran de linaje puro. Estos se encontraban en la prefectura de Akita, específicamente en la ciudad de Odate.

Significado de Hachiko

Significado de Hachiko

Ueno san emprendió su viaje hasta dicha ciudad, en donde escogió a su nuevo compañero peludo y le puso el nombre Hachiko.

Hachiko es la composición de dos palabras: «Hachi» que significa ocho y «ko» que significa leal.

Andanzas de Hachiko y su dueño

Hachiko Shibuya

Hachiko ya en su nuevo hogar con el profesor, poco a poco se fue ganando el cariño de su nuevo dueño y su amistad fue creciendo con el pasar del tiempo. Juntos emprendían largas caminatas, en donde Hachi acompañaba al profesor a donde fuera.

La principal ruta que hacían juntos era el camino que llevaba hasta la estación de trenes de Shibuya, que quedaba en el centro de Tokio. Allí Ueno san tomaba el tren hasta la universidad donde trabajaba cada día.

La muerte inesperada del dueño de Hachi

Hachiko y su dueño

La rutina de Hachiko por acompañar a su dueño duró 2 años, en donde este lo acompañaba hasta la estación de trenes y luego esperaba su llegada en la tarde cuando terminaba de dar sus clases en la universidad.

Tristemente el 21 de mayo de 1925, Ueno san falleció a causa de un derrame cerebral. Todo esto ocurrió mientras el profesor dictaba una de sus cátedras (algo parecido como ocurrió en la película).

La larga espera de Hachiko

Hachiko solo

A partir de este momento, Hachiko empezaría su larga espera por volver a ver a su dueño salir de la estación de trenes.

La esposa de Ueno san no podía encargarse de Hachi, por lo que decidió regalárselo a un jardinero. Pero, a pesar que tuviera una nueva familia que lo quería, este se escapaba y se ponía en el mismo sitio donde permanecía hasta que su amigo apareciera nuevamente.

Aquí ya Hachi comenzaba a tener un semblante triste, pero nunca dejó de esperar a Ueno san. Muchas personas que pasaban por allí le temían, pero a la vez lo respetaban enormemente.

La noticia sobre Hachi

Con el pasar de los años, Hachi era conocido por todos los que hacían su vida en la estación de trenes de Shibuya. Justamente, esto lo presenció un periodista y un estudiante quienes siguieron al can y hablaron con sus nuevos dueños quienes le contaron la fascinante historia de este perro tan fiel.

Estos publicaron la historia de Hachiko, resaltando la gran fidelidad del can y que, a pesar de los años seguía esperando a su dueño. Ciertamente con esto creció la popularidad de Hachi y muchos los que pasaban por allí le dejaban agua y comida.

El fallecimiento de Hachiko

Después de una espera de casi nueve años, el 8 de marzo de 1935 Hachiko muere a causa de un cáncer terminal y una infección en el corazón. Hasta el último de sus días siempre estuvo esperando la llegada de su dueño. Sus restos fueron cremados y enterrados junto a los de Ueno san en el cementerio de Aoyama en Tokio.

Las estatuas de Hachiko

En el año 1934, cuando todavía Hachiko estaba vivo, se erigió una estatua de él frente a la estación de trenes en Shibuya. Obviamente el invitado de honor de la inauguración y revelación de la estatua fue el mismo Hachi.

Esa estatua no es la que permanece actualmente, debido a la Segunda Guerra Mundial esta fue fundida para hacer armamento bélico. Pero, para 1948, el hijo de quien creó la primera estatua, la volvió a crear y es la que actualmente podemos contemplar en la estación de trenes de Shibuya.

Estatuas en donde están juntos Hachi y su dueño

Existe otra estatua de Hachiko, esta vez ya no se encuentra solo, se encuentra ya junto a su dueño. Esta se encuentra junto la tumba de Ueno san y Hachiko en el cementerio de Aoyama en Tokio.

En el año 2015, se conmemoró el 80º aniversario de la muerte de Hachi, se reveló una estatua de Hachi y su dueño por fin reencontrándose. Esta se encuentra en la Universidad de Tokio, a un lado de la entrada de esta institución educacional.

Las películas de Hachiko

Seguramente conoces la película de “Siempre a tu Lado” la cual fue protagonizada por Richard Gere. Esta es una versión la cual fue estrenada en el año 2009, en la cual modificaron muchos hechos y lugares, pero la esencia de la historia de Hachi se mantuvo.

Otro film sobre Hachiko se estrenó en 1987, la cual es la primera y es una versión japonesa dirigida por Seijiro Koyama.

¿Qué te parece la historia de Hachi? ¿Lloraste al saber que era una historia real? ¿Te encantan los perros? Cuéntame esto y mucho más en los comentarios.

Por Hades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *