Las figuras de anime se han convertido en objetos valiosos para los amantes de las animaciones japonesas. Permiten recrear en forma tridimensional a nuestros personajes más queridos. Es como tener una pieza de ellos en nuestros hogares y mostrar el fanatismo que le tenemos a obras que, por diversas razones, significan algo especial.

El mundo de las figuras coleccionables es interesante. Y aunque comenzó con accesorios sencillos y no muy realista -en algunas ocasiones ni se diferenciaba el rostro de los personajes-, en la actualidad es una industria que se caracteriza por su realismo y adaptabilidad.

Los diseñadores han encontrado diversas técnicas para perfeccionar las figuras artísticas. Y, de donde han bebido mucho en los últimos años, es el modelismo. Una actividad que tiene como finalidad reproducir a diferentes escalas diversos medios de transportes, como naves, tanques militares y aviones.

En esta publicación te contamos la irrupción del modelismo en el anime. Conocerás la simbiosis entre dos aficiones que ha dado como resultados figuras coleccionables que merecen un espacio en las vitrinas y estanterías de nuestros hogares.

El modelismo en las figuras de anime

Las figuras de anime evolucionaron. Las reproducciones de nuestros personajes favoritos cada vez son más realistas. Es como si tuviésemos a Goku, Naruto o Luffy en primera persona.

Y no solamente estamos hablando de la exactitud física. También de la escenografía que los acompaña. Por ejemplo: las técnicas icónicas o los animales y medios de transportes que los acompañan.

Todo esto se ha conseguido gracias al uso de mejores materiales y técnicas de reproducción más sofisticadas, como el modelismo. Es una actividad que consiste en la construcción, pintura y personalización de modelos a escala de objetos reales, como vehículos, aviones y edificios.

Gracias a los fundamentos artísticos de esta técnica, y las herramientas usadas durante la fabricación, las figuras de anime consiguen una representación más completa y detallista. Se incluyen hasta el mínimo detalle de los personajes, así como los escenarios que los acompañan, dando una sensación de autenticidad.

Sin duda alguna, lleva la afición de coleccionar figuras de anime a otro nivel. Agrega dinamismo, permite añadir movimientos o desplazamientos a sus partes, para convertirlos en accesorios interactivos que, incluso, pueden ser operados a control remoto.

También permite representar las figuras de anime en diferentes escalas. Aunque, las comunes son 1:48 y 1:72. Pero, ya se están probando reproducciones a escala real de figuras de anime. ¡Imagina tener a tu personaje de anime favorito de tamaño real en tu habitación!

Técnicas de modelismo usados en figuras de anime

El modelismo lleva muchos siglos entre nosotros. Comenzó como una afición o pasatiempo, y solamente se abocaba a vehículos militares, como naves y tanques, pero después migró a otras ramas, como las figuras coleccionables de anime, series y películas.

Y es que, los modelistas de figuras de anime, que es como se les conoce a las personas que aplican los fundamentos del modelismo a las representaciones de personajes de animaciones japonesas, utilizan diversas técnicas para construir y pintar las figuras.

Algunas de las más conocidas son:

  • Ensamblajes de kits. Muchas de las figuras de anime se comercializan en forma de kits. Vienen en piezas separadas que deben ensamblarse. Esta técnica implica cortar, lijar y pegar diferentes partes de la figura usando adhesivos especiales. Aunque suena fácil, requiere cierto nivel de habilidad y paciencia para lograr un ensamblaje precioso.
  • Pintura. La pintura es parte esencial del modelismo de figuras de anime. Se utilizan diversas técnicas, como el pincelado a mano, el aerógrafo o una combinación de ambas.
  • Detalles finos. Los modelistas se esfuerzan en añadir detalles finos y realista a sus creaciones. Esto puede incluir la aplicación de sombreados, luces y efectos especiales para resaltar los elementos más importantes de la figura. También se pueden usar técnicas de envejecimiento para simular desgastes, moretones o realismo a la figura.
  • Escultura y modificación. Otras de las técnicas del modelismo en los animes incluyen la escultura con arcilla, resinas u otros materiales para crear las figuras desde cero.

Herramientas del modelismo en el anime

Además de las técnicas, es muy interesante saber cuáles herramientas del modelismo se están usando para diseñar figuras de anime coleccionistas. Estas son:

  • Cuchillas de modelismo. Son figuras afiladas fundamentales para cortar piezas, eliminar o modificar detalles.
  • Taladro de mano. El taladro de mano es una herramienta usada para perforar figuras y agregar componentes.
  • Pinzas. Las pinzas de precisión permiten sujetar piezas pequeñas y delicadas durante el ensamblajes.
  • Lima. La lima se usa para suavizar y dar forma a las piezas de plástico o resina para eliminar las imperfecciones y bordes ásperos.
  • Pegamento. El pegamento especial para plástico, o pegamento de cianorcrilato, se usa para unir las partes de las figuras.
  • Pinturas. Las pinturas modelismo acrílicas son las más comunes en el modelismo para las figuras de anime. Se utilizan en conjunto con pinceles finos y aerógrafos para aplicar capas de pintura suave y detallada.
  • Masilla de moldeados. Esta masilla se utiliza para rellenar huecos, corregir imperfecciones o crear detalles adicionales a las figuras.
  • Papel de lija. Se utiliza para lijar superficies ásperas o desigualdades antes de añadir la pintura.
  • Materiales de estructura. En caso de crear figuras de anime desde cero, se pueden utilizar materiales como arcilla, resinas epoxi o masilla de moldeado para esculpir los detalles de la figura.