Hola gente ¿Como están?, ¿Como les va? ¿Como los trata la vida? espero que muy bien. Hoy les traigo un articulo de esos super largos e interesantes. En esta caso hablare sobre la justicia.
Seguramente la mayoría de ustedes han visto Code Geass, Death Note y Psycho Pass. Son animes muy conocidos y que la mayoría de la gente recomienda. La trama de estos animes esta muy bien construida y desarrollada. Pero algo de lo que no muchos se dieron cuenta es de una cosa que tiene estos animes en común. Y no no es que mucha gente muere. Cada uno de ellos habla sobre un concepto general de la justicia de forma implícita (osea que no se nota a simple vista). Si, se que no se entiende nada de lo que estoy hablando y que pareciera que estoy loco (que puede ser). Pero dejen me que me explique ¿Ok?. Tomemos como base a Code Geass y Empecemos desde ahí.
Code Geass:
En la tan aclamada Code Geass nos presentan el concepto de: «La Justicia La Crea Quien Está Al Mando».
Esto se nota mas que nada en la segunda temporada de la serie aunque en la primera también se puede apreciar. Piensen lo así por un momento:
Brittania conquisto Japón arrebatando le su nombre y su independencia. Y todo el que revele en contra del Sagrado Imperio de Britannia será considerado terrorista y por lo tanto será ejecutado. Esa es la Justicia tanto para Británicos como para Elevens.
Pero una vez que Lelouch crea La Orden De Los Caballeros Negros y toma el control del Área 11 la Justicia cambia. Ahora los Elevens son considerados por ellos mismo libres y los de Britannia son dictadores. A lo que quiero llegar con esto es que dependiendo de quien mande en ese momento la filosofía de lo que es justicia cambiará. Esto para adecuarse al comportamiento del gobernante.
Death Note:
En la tan conocida Death Note es mucho mas obvio y evidente el concepto del que se habla ya que es el eje central de la trama. En Death Note se trata el concepto de «La Justicia Es Ambigua».
Antes que nada hay que saber que significa ambigua o ambiguo. Bueno según nuestro querido maestro Google: Ambiguo es un adjetivo que se le da a una idea, concepto o en este caso filosofía que puede interpretarse de distintas formas. en este caso Death Note trata el concepto o la filosofía de la justicia como algo que se puede interpretar de diversas formas (en este caso de 2). Esto se ve obviamente representado en Kira y en L:
Por un lado tenemos a Kira que sigue la corriente de pensamiento del Maquiavelismo. Según esta corriente de pensamiento «el fin, justifica los medios». Esto se ve claramente representado en Kira ya que el considera que siempre y cuando se mate solo a los criminales no puede ser considerado criminal.
Mientras que por otro lado tenemos a L que sigue la corriente de pensamiento de Socrates. Según Socrates «nada puede interponerse entre la ley y todo debe acatarse a ella». L representa a la perfección este pensamiento ya que según el un asesinato es y siempre sera un asesinato y que solo la justicia puede decidir quien vive y quien muere. De esta manera Death Note representa el concepto de «La Justicia es Ambigua».
Psycho Pass:
Y por ultimo tenemos a la genial Psycho Pass. Esta serie nos trae el concepto de «La ley no protege a las personas, las personas protegen a la ley».
En este caso los que representan este concepto son Akane, Kogami y Makishima. antes que nada explicare este concepto ya que es un poco complicado.
En los últimos capítulos de la serie Akane descubre la verdad sobre el sistema Sybil. Viendo que el sistema Sybil es en realidad un conjunto de cerebros de personas «mentalmente asintomáticas» decide contarle la verdad al mundo. Pero el sistema le dice que si hace eso la sociedad podría entrar en caos al no tener un sistema que la rija. Y aquí es donde entra en juego el concepto. La sociedad necesita creer que existe la justicia para que tenga un orden. Para esto se creo el sistema judicial. Claro el sistema judicial juzga a las personas y la justicia es la única que puede juzgar a la gente. Pero lo hace en base a lo que la sociedad considera correcto.
Entonces en realidad no es el sistema el que juzga si no las personas. Lo que puede traducirse como «El Sistema No Protege A Las Personas, Las Personas Protegen Al Sistema».
Y en cuanto a Kogami y Makishima ellos siguen la ideología contraria al concepto. Es decir «El Sistema Debería Proteger A Las Personas, No Las Personas Al Sistema» Osea. Ellos actúan según la corriente de pensamiento del Maquiavelismo que como vimos en el caso anterior es aquella donde el fin justifica los medios. En el caso de Kogami el considera que como el sistema no puede juzgar a Makishima por sus actos el lo hará por si mismo. Es decir esta pasando por encima del sistema. Y en caso de Makishima piensa que el sistema actual no puedo juzgar con exactitud a las personas. Esto debido a que solo las personas tienen la capacidad de juzgar a otras según su criterio. Por lo tanto Makishima puede ser considerado un antisistema.
Conclusión
Bueno. En conclusión. si ordenáramos estos concepto por orden en un desarrollo de la justicia quedaría así.
1-«La Justicia Es Ambigua». esto ya que es lo primero que hay que tener en cuenta al hablar de justicia.
2-«La Justicia La Crea Quien Esta Al Mando». Ya que para poder ejercer la justicia primero se tiene que saber que modelo de justicia es.
3-«La Justicia No Protege A Las Personas, Las Personas Protegen Al Sistema». Porque para mantener la justicia se necesita de las personas, no del sistema.
Y bueno gente eso ha sido todo. Espero que pasen una linda mañana. Una linda tarde. Una Linda noche. Yo soy Yisus y me despido Bye Bye.