Si eres de las personas que disfrutan mucho de los cómics o mangas, seguramente en más de una ocasión te has preguntado cómo le hacen otras personas para traducirlos y tal vez tu estés interesado en hacerlo. Es por esto que creemos que estos consejos para traducir un cómic te pueden ser de gran utilidad.
Tal vez no lo sabías, pero lo cierto es que nos podemos encontrar con un buen número de herramientas como https://ontranslation.es/servicios/traduccion-audiovisual/ que te ayudan bastante en este tipo de tareas, pudiendo traducir contenido audiovisual de una forma más rápida y sencilla. De cualquier forma, aquí nos vamos a encargarnos de darte más información para asegurarnos de que no tengas ninguna duda y puedas comenzar a trabajar en las traducciones en este momento.
Las personas que se encargan de realizar estas traducciones son conocidas como “scan”, quienes utilizan distintas herramientas para llevar a cabo la traducción del contenido a distintos idiomas. De forma que, si quieres pasar a formar parte de esta comunidad, simplemente tienes que seguir los pasos que vamos a compartir contigo en pantalla.
¿Qué pasos se siguen para traducir un cómic?
A diferencia de la traducción para empresas, en este caso se utilizan algunas herramientas dependiendo del rol que tenga el scan, ya sea traductor, typper o cleanner. De cualquier forma, estos son los pasos que se siguen para hacer una traducción:
- Lo primero que se tiene que hacer es obtener el RAW (la fuente del manga o cómic), la cual está compuesta por las páginas publicadas. Es muy fácil encontrarlas de forma online y gratuita, aunque también las puedes comprar si lo prefieres.
- El limpiador o cleanner se encarga de remover el texto de la fuente original, con el fin de dejar los globos de dialogo en blanco, los cuales después serán llenados con la traducción.
- El traductor es quien se encarga de traducir el texto al idioma deseado. Esto lo hace una persona que domine el idioma original, de forma que la traducción sea correcta y de calidad.
- Por otro lado, el typper suele ser quien se encarga de ubicar la tipografía correcta para cada escena y agregar el texto a los globos de dialogo que quedaron en blanco.
Como puedes ver, los tres anteriores son los roles que se siguen al momento de hacer una traducción, aunque lo cierto es que puede hacerlo una sola persona en más tiempo, siempre y cuando tenga los conocimientos necesarios para hacer la traducción y todo el trabajo.
¿Qué se necesita para traducir un cómic?
En caso de que quieras hacer la traducción por ti mismo, ahora vamos a compartir contigo una serie de consejos para traducir un cómic que te podrán ser de gran ayuda:
- Es importante que cuentes con la disponibilidad del material que quieres traducir. Independientemente del idioma en el que se encuentre, lo importante que es que tengas el material.
- Si sabes utilizar herramientas d diseño como Photoshop o cualquier otro editor gráfico, podás realizar el trabajo del cleanner y typper. No hace falta que seas un experto en este software, únicamente necesitas las habilidades para remover y colocar el texto.
- Lo más recomendable es que domines el idioma que estás por traducir, pero también puedes utilizar herramientas online de traducción como el traductor de Google, aunque hay mejores herramientas de traducción disponible.
Son consejos muy prácticos, pero en realidad son necesarios para poder realizar el trabajo de traducción de un cómic. No es un trabajo especialmente difícil, pero requiere dominio de idioma y saber manejar algunas herramientas para que el proceso realmente no sea tan tardado.