Este novedoso anime, cuya fecha de estreno fue el 7 de julio de 2018, nos cuenta la historia detrás del cuerpo humano, donde billones de células trabajan diariamente para mantener la estabilidad del mismo; y es gracias al método tan sencillo de explicación de todos los procesos que, no debes dejar de leer las 12 curiosidades de Hataraku Saibou que te dejarán con la boca abierta y con un gran aprendizaje.
12 curiosidades de Hataraku Saibou, ¿qué tanto sabes del cuerpo humano?
La historia se centra en dos células, el glóbulo blanco U-1146 (neutrófilo) y el glóbulo rojo AE3803 (Eritrocito), el primero será el encargado de guiar en muchas ocasiones el camino del glóbulo rojo y de luchar contra los gérmenes que invaden el cuerpo y por su lado, Eritrocito, se encargará de entregar oxígeno, entre otros.
¿Y cuáles personajes estarán en el anime?
– Células corporales:
Plaquetas, eritrocitos, neutrófilos, macrófagos e incluso células de memoria, basófilos y mastocitos.
– Células no corporales:
Neumococo, Influenza, Vibrio, componentes alérgicos, anisakis, entre otros.
Curiosidades que no dejarán de ser interesantes
1.- Eritrocito refleja su sombrero rojo oscuro y rojo vivo dependiendo de lo que esté transportando, el primero es cuando la sangre está oxigenada y la segunda cuando no. (Además forman más del 50% de las células sanguíneas).
2.- Las plaquetas son representadas por niños ya que las mismas son trozos de células provenientes de otras más grandes.
3.- Se dan a la tarea de usar los nombres correctos para cada tipo de célula.
4.- Puede que te sorprenda la cantidad de sangre que se ve reflejada en el anime cuando los glóbulos blancos atacan a las bacterias, pues no es algo exagerado, este mecanismo de defensa es totalmente violento en el cuerpo humano tal cual se representa.
5.- La caja donde Eritrocito transporta el oxígeno es la denominada hemoglobina.
6.- Ese esfuerzo que ejercen los glóbulos rojos al transportar el oxígeno (cuesta arriba), se debe a la clara gravedad que recae sobre el cuerpo humano, lo que exige más fuerza a la hora se circular en la sangre.
7.- El mechón de cabello de Eritrocito, representa un glóbulo rojo deforme, por eso es que suele ser despistada y se pierde o no recuerda las rutas.
8.- Cuando aparece la célula cancerígena, se ve con claridad el alta demanda de nutrientes que transportaban, ya que la misma al trabajar de manera muy acelerada, exige mucha «comida» y la manera de desacelerar el proceso es ofreciéndosela.
9.- Los neutrófilos son los únicos en llevar ese color blanco que los caracteriza.
10.- Las macrófagas tienen ropa de mucama ya que se encargan de recoger las células muertas.
11.- Los eritrocitos se alimentan de azúcares, los glóbulos blancos de bacterias y demás (y mueren por exceso de ellos).
12.- El radar que poseen los neutrófilos, representan la manera en cómo ellos captan amenazas de infecciones.
¿Qué esperas para ver este anime educativo? Es una forma fácil de aprender los procesos más difíciles de nuestro cuerpo humano. Sigue con su emisión ya que apenas van por el capítulo 11.
Te compartimos el opening, de verdad es un anime que no puedes perderte por nada del mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=ON99V-8zcB0
Vídeo extraído del canal de Youtube TABLÓN DesK.