Recomendación de Terror: Uzumaki de Junji Ito
En un mes tan peculiar como lo es octubre, es usual que los canales de televisión se llenen de especiales de terror, así como también las librerías sean adornadas con libros de la misma temática; con respecto al manga y el anime; los amantes de este también pueden celebrar el mes del horror con algunas obras de mangakas con un estilo bastante perturbador.
Entre ellos se encuentra Junji Ito, un mangaka con un estilo que podría reconocerse desde lejos; sus historias suelen ser muy peculiares y sabe trabajar muy bien ese factor sorpresa y dejar en shock a sus lectores; si alguien busca una lectura diferente, diseño espeluznante y una historia difícil de olvidar, la recomendación es sin duda a leer Uzumaki de Junji Ito.
Uzumaki: Espirales, espirales, endemoniadas espirales
El manga de Uzumaki nos narra la historia de los habitantes de una pequeña ciudad japonesa de nombre Kurozu-cho; esta parece estar bajo una especie de maldición puesto que en ella comienzan a ocurrir una serie de hechos sobrenaturales, todos relaciones a las espirales (Uzumaki).
Breve sinopsis
Los hechos son narrados a través del personaje de Kirie Goshiwa, una joven habitante del juego que comienza a experimentar estos sucesos extraños; siendo el primero de ellos relacionado al padre de su novio,Shuichi, todos con el mismo punto en común: la figura de la espiral.
Los ciudadanos comienzan poco a poco a desarrollar una obsesión por esta figura y otros a volverse paranoicos; dando como resultado una serie de muertes horribles, grotescas y de lo más impactantes para los lectores.
Una ciudad maldita que no se da cuenta de ello.
Durante el desarrollo de sus acontecimientos, muchos darán por hecho que la protagonista es bastante lento y que el único ser cuerdo en todo el pueblo es Shuichi; pero hay que aclarar que la historia de Uzumaki no engloba a unos personajes, sino a todo un pueblo, por ende la maldición no es individual sino colectiva.
Dejando este factor de lado, en el pequeño pueblo de Kurozu comienzan a ocurrir varios hechos que guardan relación con las espirales, el manga no empieza con algo ligero; desde su primer capítulo los lectores se encontrarán de golpe con una de las imágenes más grotescas que hayan visto y que sin duda quedarán grabada en sus memorias.
No importa cuántas veces hayas leído a Ito o cuántas hayas leído Uzumaki, la sensación siempre es la misma al leer sus obras y por más que sepas qué es lo que se viene en sus próximas páginas no hay forma de prepararse para ello porque ese es indudablemente el talento de este autor.
Capítulo tras capítulo: Un horror tras otro
Uzumaki tiene la particularidad de que cada capítulo es autoconclusivo a su manera, todos son en parte pequeñas historias sobre los ciudadanos del pueblo que conforman una mayor que es la maldición que cubre a sus habitantes en sí; si por casualidad la obra te parece demasiado grotesca o incómoda (que lo es para muchos), puedes quedarte con la sensación de haber terminado alguna de esas historia y llevado esos buenos/terribles recuerdos de este manga, aunque siempre con la duda de qué es lo que realmente está pasando allí.
No importa lo que leas en el capítulo 1, 4, 7, 10 o por el que vayas, te vas a sorprender y eso es seguro, la imaginación de Junji Ito no tiene límites en cuanto a horror se refiere, no te encontrarás siempre con el mismo escenario aunque sí con las espirales, las endemoniadas espirales que nunca dejarán de perseguirte.
¿Qué es lo que acabo de ver?
Es una pregunta que se harán muchas veces cuando lean Uzumaki (y cualquier obra de Ito, en serio), y se la van a repetir innumerables veces cuando lo lean, en el caso de este manga en sus primeros capítulos crees que lo has visto ya casi todo, pero créeme cuando digo que Ito no tiene problemas en incluir situaciones incómodas que incluyan a niños, bebés y animales y seres humanos en sí.
Ito se caracteriza por tocar aquellos temas que otros no se atreven y por darle giros inesperados a situaciones que en mente de otro autor jamás terminarían así; otro detalle es su narrativa, que ayuda a que el ambiente se mantenga tenso y que el misterio no deje de existir.
Puede que en algunas historias quede la duda en muchos lectores, pero recuerden, es una historia de horror donde todo se rige bajo una maldición, por eso más que buscarle una explicación a cada mínimo detalle lo mejor es seguir leyendo hasta conseguir el tan esperado «the end» de Uzumaki.
Un diseño perturbador
Los dibujos que se conseguirán en todo el manga de Uzumaki son muy cuidados en los detalles, si alguien sabe dibujar ilustraciones incómodas a la vista ese es Ito, además de que el autor tiene sumo cuidado en siempre dejar plasmado el principal factor que hace que los lectores terminen por desarrollar un trauma gracias a su obra: las espirales.
La forma que tiene Ito para plasmar esta simple figura en toda su obra es sin duda algo que recordar, no importa qué página estés leyendo de Uzumaki, porque siempre habrá una espiral presente, y si no lo está a simple vista tu paranoia por ella te harán buscarla hasta encontrarla, porque así se tornan los lectores luego de unos capítulos, igual de paranoicos que los habitantes del pueblo.
Están en todas partes
Junji Ito logra crear entre sus lectores la paranoia de las espirales, luego de leerlo es normal que algunos comiencen a tomar en cuenta que su entorno está rodeado de estas figuras; aunque en el manga puede parecer obvio porque el pueblo está bajo una maldición y por ello se ven en todas partes, Ito logra hacer que al cerrar esta historia y volver a nuestro día a día; nos demos cuenta que Uzumaki si está reflejado en nuestra realidad, más de lo que esperábamos.
¿Leer o no leer? Si buscas una obra diferente y algo para asustarte, Uzumaki es una buena recomendación; va más a lo psicológico que ha mostrar sangre por todas partes como se tiene acostumbrado hoy en día; pero sin duda alguna sus ilustraciones se quedan contigo tras haberlas vistos; tanto así que en internet existen una gran cantidad de Tops sobre «momentos más impactantes en mangas» o «imágenes más pertubadoras de anime/manga» en donde la obra de Ito se termina ganando alguno que otro puesto.
Aunque para convencer, una imagen vale más que mil palabras; como la de abajo: