Ficha técnica

Koi to Uso es un manga escrito e ilustrado por Musawo Tsumugi, que​ es publicado en físico por Kodansha y en línea por la aplicación Manga Box de DeNA en múltiples idiomas, actualmente sigue en curso con 6 tomos hasta la fecha.

Una adaptación al anime comenzó a ser emitida el 3 de julio de 2017 por el estudio Liden Films, dirigida por Seiki Takuno y que cuenta con una temporada de 12 episodios.

Argumento

En un futuro cercano, los niños que han cumplido los 16 años de edad son asignados por el gobierno a un compañero basado en un cálculo de compatibilidad, esto con el objetivo de incrementar la tasa de natalidad del país. Aquellos que no siguen las reglas del gobierno de estar con su compañero asignado sufrirán penas severas.

Yukari Nejima finalmente logra confesarle su amor a su compañera Misaki Takazaki y descubre que ella siempre ha sentido lo mismo. Sin embargo, al cumplir 16, es asignado a otra chica, Ririna Sanada. A Ririna no le importa tanto el hecho de ser asignada, y está dispuesta a dejar a Yukari relacionarse libremente con Misaki, para así ella poder aprender lo que es realmente estar enamorada.

La historia sigue las aventuras de los jóvenes mientras intentan relacionarse uno con el otro manteniendo las apariencias frente al gobierno.

Sus géneros son: romance escolar, recuentos de la vida, drama y comedia.

Animación

Algo que me llamo la atención en Koi to Uso fue su animación y diseño de personajes, que son muy parecidos a los utilizados en Kuzo no Honkai (anime del que ya hice reseña, abajo link). Pero aunque son bastante parecidos en esto, pues comparten colores similares y protagonistas femeninas casi idénticas, no tienen nada que ver una con la otra… se puede considerar una historia ¿opuesta?, o quizás no tanto porque aquí también hay un cuadrado amoroso.

El diseño de personajes me gusto, a pesar de que me pareció bastante genérico por el mismo corte de cara que tenían casi todos, los diseños de Ririna y Misaki me agradaron. No es una animación muy destacable, en mi opinión, pero he de admitir que hubo momentos en que me olvide de este detalle y simplemente disfrute viendo lo que me ofrecía.

Banda Sonora

Yo no se que paso con la música de este anime, no me la podía sacar de la cabeza, cada vez que la escuchaba se me quedaba pegada por dos días (kanashii, kanashii, kanaaashiii… ureshii, ureshii, ureeeshiiiiii. AYUDA!)

El anime cuenta con un OP, “Kanashii Ureshii”, interpretado por Fredric que personalmente tiene un ritmo y letra pegadizos, me hacía mover la cabeza a su compás (ni me pregunte como o porque) y un ED, “Can´t you say”, interpretado por Roys que fue muy hermoso, de un ritmo más lento y que transmite un poco mejor la esencia de la historia que nos cuenta el anime.

Historia

La historia nos transporta a un Japón futurista, en donde el gobierno decide mediante un sistema de compatibilidad con quien se debe casar cada persona, algo así como matrimonios arreglados pero con el objetivo de atacar el problema de natalidad que sufren. La idea es interesante y más si tomamos en cuenta que no habla sobre la historia de un chico que se le asigna una chica y se va enamorando poco a poco, TODO LO CONTRARIO, el protagonista en este caso está en contra de que se le asigne con quien estar pues ya está enamorado de alguien más.

Yo creo que su trama empieza bastante fuerte al principio, con todo el rollo de que a el prota se le asigna una esposa y que no puede estar con la chica que le gusta y pierde las esperanzas, pero después la que se supone que será su esposa lo anima y ayuda a desafiar al sistema para que pueda estar con quien de verdad ama. Fue un buen comienzo para el anime.

Ya cuando vamos a mitad de camino la trama se vuelve un poco repetitiva, lo típico en un anime de romance escolar, no avanzando demasiado en cuanto a desarrollo si soy sincera. Y no hablemos del final, en el cual no se concluyó nada y quedo todo en el aire… sinceramente ¿Tanto drama y misterio para no llegar a nada?, me decepciono esto pues yo apostaba a una conclusión y en cambio fue como rebobinar todo al principio de nuevo.

Personajes

El anime se centra específicamente en sus cuatro personajes principales, que son:

Yukari Nejima, el protagonista secretamente enamorado de su compañera de clase desde que estaban en quinto grado, es un poco lo que se dice “chico del montón” tanto por su diseño como por actitudes, sin embargo la noche antes de su cumpleaños decide confesarle sus sentimientos a su amor secreto (así me gusta que sean los chicos, ya de una al asunto) y es correspondido.

Pero a pesar de que su amor es correspondido, no pueden estar juntos pues él ya está asignado a otra chica y esta misma chica también le va gustando poco a poco.

Ririna Sanada, la esposa asignada del protagonista y que considero un sol de personaje, pues a pesar de que ella también quiere a Yukari decide apoyarlo en sus sentimientos por Misaki, aun acosta de quedarse sin el esposo del que poco a poco se va enamorando.

Me cayo demasiado bien este personaje, lo sentí sincero y es muy fácil encariñarse con ella

Misaki Takasaki, la chica que el protagonista ha querido desde siempre y que corresponde sus sentimientos, es un personaje que oculta bastantes secretos y en muchas ocasiones no término de entender sus intenciones… no comprendo porque hace lo que hace y actúa como actúa. No voy a decir que fue desagradable, porque tuvo sus momentos bien, pero en definitiva no fue mi favorito.

Yuusuke Nisaka, es el mejor amigo del protagonista y el que mejor miente de todos, no fue un personaje que se aprovechara mucho a la hora de desarrollarlo… yo creo que con tanto misterio que lo envolvía debieron explotarlo mejor pero no fue así, no paso de ser solo el amigo del protagonista.

Conclusión

Koi to Uso es un anime que yo recomiendo solo para pasar el rato, si quieres ver algo de romance escolar, pero solo para esto. Si tu buscas una historia que te llegue, con la que te conectes y simpatices esta no es la tuya. Tiene una trama original, eso si, pero un final que deja mucho que desear y con el que no quedas satisfecho.

Aquí te dejo el link de la reseña de Kuzu no Honkaihttps://www.shoanime.com/resenas/resena-kuzu-no-honkai/

Por Hades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *