Datos curiosos sobre el legendario Akira

Es muy difícil que los amantes del anime no conozcan Akira o al menos al mencionárselos han una expresión de que el nombre se les es conocido, aunque sea vagamente, puesto que este manga; que contó con su respectiva adaptación animada; es uno de los más emblemáticos en cuanto al anime.
Fue un 16 de octubre de 1988 cuando los cines japoneses le dieron la bienvenida a la película de Akira, un filme que abrió las puertas de la industria al mundo entero, puesto que no tardó en popularizarse en todos los países; ¿Por qué tanta popularidad? Por la gran historia que contaba la obra de Katsuhiro Otomo; que mostraba una vertiente del anime que dejó anonado a muchos; y que desde entonces ha sido una gran influencia para las nuevos autores y la cultura popular en sí.
¿Qué es Akira?
A pesar de que han pasado muchos años es posible que algunos todavía no hayan tenido la oportunidad de ver este clásico de la animación, si no se han visto sus tomos o película; se puede adelantar que la obra nos sitúa en el año 2019 en Neo-Tokio, una megalópolis que ha sido construida sobre las ruinas de Tokio 30 años después de que ocurriera una gran explosión nuclear; la cual ha dejado a casi todo el planeta en la ruina total.


Con varios años de la obra, estos son algunos datos curiosos que no debes perderte
El comienzo
Katsuhiro Otomo comenzó su carrera como mangaka en los inicios de la década de los 70, sus primeros pasos fueron en Action Comic con algunas obras tituladas The Gun Report o Fireball.
El verdadero comienzo de la obra se dio a comienzos de los años 80, cuando comenzó a plantearse esta idea en su mente. Sus vivencias en Hasama (prefectura de Miyagi, Japón) durante los 60, fue de gran inspiración para el artista en Akira, puesto que en aquel entonces evidenció numerosas manifestaciones estudiantiles, así como revueltas, todas en un contexto caótico y anárquico, algo que en ese entonces se entendía puesto que apenas se estaban recuperando del impacto de la Segunda Guerra Mundial.
Otras de sus grandes influencias fueron grandes filmes clásicos que marcaron la época de los 60 y 70, tales como Easy Rider, Bonnie and Clyde o Five Easy Pieces

Marvel y Akira
La popularidad de Akira fue tan grande que incluso Marvel Comics se hizo con los derechos para su publicación en Europa y Estados Unidos, logrando así que el impacto del manga fuera todavía mayor.
En aquel entonces Japón apenas figuraba para los americanos, pero la narrativa de esta obra encantó a tantos que terminó ganando gran popularidad incluso en Estados Unidos. Incluso, a pesar de todos los años que han pasado, se ha hecho reedición en 6 tomos en blanco y negro (tal como el oroginal) y Akira logró obtener el premio Eisner en año 2002 de obra extranjera, el cual es considerado como el Oscar de este arte.
Récord animado
Akira es conocida como la primera película donde se adaptó para la gran pantalla un manga, que haya logrado un éxito internacional.
Su presupuesto inicial fue de casi 10 millones de dólares, una cifra sorprendente para aquel entonces; especialmente tratándose de una animación japonesa.
Para el momento en que se estrenó la película, el manga no había finalizado, este terminó cinco años después; por lo que si ves la película hoy; vas a notar que hay muchas partes que no concuerdan con la historia del manga.
Coincidencia Olímpica
La película se desarrolla en el año 2019, allí Neo-Tokio deja ver la construcción de un nuevo estadio olímpico; una coincidencia que ha captado la atención de muchos puesto que Tokio recibirá los Juegos Olímpicos de Verano 2020.
Akira en números: Una sorpresa tras otra
Anteriormente se dijo que la película contó con un presupuesto de 10 millones de dólares, tras su estreno; logró recaudar casi 50 millones de dólares nada más en la taquilla japonesa.
Akira es considerada una obra de culto y como uno de los mayores exponentes de la cultura de animación japonesa.
La película rompió con el cliché de solo animar los labios, técnica que solía frecuentarse en aquel entonces, donde las caras y cuerpos se mantenían estáticos; Akira en cambio se enfocó en poner el más mínimo detalle en todo; colocando escenas cinematográficas; diálogos pregrabados (cuando se hacía al revés) para así poder obtener un mejor resultado, revolucionando entonces la animación de aquellos tiempos; esta técnica era utilizada en Estados Unidos(Disney), mientras que en Japón no por considerarse demasiado costosa.
La producción de Akira contó con 160.000 dibujos, contando con 2.212 planos y una paleta de colores de 327; para entonces se desarrollaron 50 tonalidades nuevas buscando ese color perfecto para poder recrear el universo de Akira. Su animación incluso hoy es una delicia para los amantes del anime; que incluso muchas obras actuales no logran conseguir.
Estas cifras para la época eran más del doble de lo usual para este tipo de proyecto.
Nace para ser un homenaje
El autor indicó que su intención de crear Akira era para homenajear al artista de manga Mitsuteru Yokoyama; autor de Tetsujin 28-gō (Iron Man 28) en 1963. Ambas obras cuentan con un protagonista llamado Shotaro Kaneda.
Pequeño guiño
En la película, en la conocida escena de los disturbios, Kei empuja a un sujeto que lleva una camiseta que dice «Young Magazine»; este es el nombre de una revista bimensual; en la cual se distribuyeron los primeros capítulos de la historia de Akira.
Además, también puede verse a Tambor, el conejo de Bambi; este aparece en la escena de los juguetes que suben a la cama de Tetsuo.
El rock también tuvo presencia en la película, puesto que en la escena donde Kaneda se encuentra en la máquina de discos; hay tres logotipos de tres bandas de rock clásicos muy famosas para aquel momento: Cream, Led Zeppelin y The Doors.
No dejes de leer:
Taika Waititi revela nuevos detalles de la película de Akira